Powered By Blogger

sábado, 29 de mayo de 2010

Una taxonomía del término “nativo digital”. Nuevas formas de relación y de comunicación.


“Nuevos lenguajes y nuevas narrativas” Marc Prensky
El término “nativos digitales”; se define como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son “nativos” del lenguaje de los ordenadores, video juegos e internet, mientras que los migrantes digitales son aquellos que no han crecido en el mundo digital pero se han adaptado a la tecnología. Estamos asistiendo a un progresivo cambio en las formas y en los procesos educativos y comunicativos. Hoy la denominación de digital es sinónimo de modernidad y de progreso (facilidad, flexibilidad, rapidez, globalizador, democrático) son calificativos para apoyar esta idea.
El mundo digital lleva un mundo paralelo analógico. Grupo SOCMEDIA lo estudia.

Rasgos de los nativos digitales:
Reciben la información rápidamente
Les gusta el trabajo en paralelo y las multitareas
Prefieren imágenes a texto
Prefieren el acceso aleatorio
Funciona mejor cuando trabajan en red
Prefieren los juegos al “trabajo serio”

Evolution JEROME TAPSCOTT:
-Baby boom. Rock, Guerra Vietnam, fría, etc. Vieron el mundo través de la tv.
-Baby bust. La generación perdida. Primeros ordenadores y Video Juegos.
-Eco baby Boom. Resolución tecnológica.
Un nativo digital se caracteriza culturalmente, por su forma de interacción con la información y con los otros ya sean individuos o colectivos. En contraste los migrantes digitales suelen tener muy poco aprecio por estas nuevas habilidades. Ahora bien deberíamos preguntarnos si esto ocurre de la misma manera en todos los lugares o regiones o incluso aclararnos si existe una verdadera diferencia entre nativos e inmigrantes.

CONVERGENCIA CULTURAL. HENRY JENKINS


El libro de Jenkins escarba bajo el despliegue publicitario de los nuevos medios y nos desvela las importantes transformaciones culturales que se están produciendo a medida que los medios convergen.
Jenkins ofrece una misión sobre un inesperado e imprevisto futuro. Es un estudioso de la cultura popular en particular la norteamericana, escribe sobre medios de comunicación y cambio cultural; ha desarrollado un libro sobre el futuro de los medios de comunicación en la educación. También colaboro con Initiative Media para supervisar la respuesta de la audiencia del programa de American Idol. Afirma que la lucha por la convergencia redefinirá la cara de la cultura popular americana. Los líderes de la industria ven oportunidades de dirigir contenido por muchos canales para incrementar los ingresos y ampliar mercados. Creo un video juego Labyinth diseñado para apoyar la alfabetización y la enseñanza de las materias en la escuela media. Su libro convergencia cultural investiga las relaciones de consumo, las maracas y las comunidades de fans.

Movimiento Copyleft y la libre circulación de las ideas


El copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre, exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también libres. La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo bajo dominio público, sin derechos de autor. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras si así lo desean. Pero también permite que gente no tan cooperativa convierta el programa en software privativo. Pueden realizarse tantos cambios como se quiera y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio, ya que han sido eliminadas por el intermediario. El objetivo del Proyecto GNU es dar a todos los usuarios la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudiesen quitar la libertad, tendríamos muchos usuarios, pero no tendrían las anteriores libertades. Por eso, en lugar de poner el software GNU bajo dominio público, lo protegemos con “Copyleft”. Con copyleft cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, deberá de otorgar al usuario la libertad de copiarlo y modificarlo, garantizando que se mantendrán estas libertades para todos los usuarios. El término «left» de «copyleft» significa «izquierda», que es la dirección opuesta a la derecha, «right» (de «copyright») en inglés.].
El copyleft es una forma de usar los derechos de autor en un programa. No implica abandonar los derechos de autor, ya que, si se abandonasen, el uso del copyleft sería imposible. El copyleft es un concepto general y, por lo tanto, no puede usarse de forma directa; solamente es posible utilizar una implementación específica del concepto. En el Proyecto GNU los términos específicos de distribución que usamos para nuestro software están contenidas en la Licencia Pública GNU (disponible en formato HTML , texto plano y Texinfo). La Licencia Pública General GNU se llama a menudo GPL de GNU para acortar.
Copyleft, la libre circulación de las ideas
El concepto copyleft, un tipo de licencia que se basa en las reglas sobre los derechos de autor, las cuales son utilizadas por los usuarios e impulsores del copyleft como una manera de establecer el derecho a copiar y redistribuir un trabajo determinado. Hay diversas variantes de copyleft, pero todas siguen el objetivo de garantizar que cada persona que recibe una copia o una versión derivada de un trabajo, pueda a su vez usar, copiar, redistribuir y a veces modificar, tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Copyleft es una normativa, igual que el copyright, pero en este caso, se usa para proteger la libertad de copia, modificación y redistribución. Es decir, permite la libre circulación de la obra intelectual favoreciendo con ello la expansión del conocimiento.

INTRO NATIVOS DIGITALES. Alejandro Pisccitelli

En el año 2001 Marc Prensky acuño la expresión “nativos digitales” para referirse a los niños y jóvenes nacidos después de 1980.
Apuntaba a los chicos y adolecentes influenciados en sus hábitos cognitivos, en la formación de conceptos y en las prácticas de socialización, primero por los videojuegos, después por la computadora personal y finalmente por internet y los teléfonos celulares.
La distinción entre nativos e inmigrantes digitales tiene filiaciones importantes pero sobretodo que es de una fabulosa actualidad, y que antes que temerla deberíamos de construirla y eventualmente rediseñarla.
Conclusiones: Se necesita generar una cultura de apropiación infantojuvenil de estas prácticas espontáneas con proyección educativa, sin que ello implique reintroducir troyanamente el paradigma de croadcast, disfrazándolo de cualquier otra cosa.

LAS MULTITUDES INTELIGENTES DE LA ERA DIGITAL.Dr. Cristóbal Cobo



Este estudio analiza de qué manera los últimos desarrollos de Internet ofrecen una “arquitectura de la participación” con directas repercusiones en los movimientos sociales contemporáneos. En esta transformación se incluyen blogs, wikis, P2P, además de un largo listado de herramientas en línea. Esta evolución digital es de carácter tecnológico, pero habla de una nueva filosofía de la WWW con directa incidencia en la conformación de nuevas dinámicas de construcción del capital social (conocimiento colectivo) en el contexto de la Sociedad del Conocimiento.
Una de las implicancias más relevantes de esta transformación, denominada web 2.0, tiene relación con los nuevos espacios de articulación civil. El mejor ejemplo de este fenómeno ha sido la consolidación de los denominados flash mob (movilizaciones instantáneas) que se están realizando en todo el mundo, los cuales permiten articular a grandes cantidades de individuos para manifestarse y organizarse colectivamente, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Flashmob, traducido literalmente de inglés como "multitud instantánea" (flash: destello, ráfaga; mob: multitud). Este fenómeno se puede definir como: un grupo de personas que se reúne simultánea, transitoria y voluntariamente, sin que sea necesario que se conozcan con anterioridad, en un lugar público para realizar algo inusual o notable (suelen ser acciones simbólicas) para luego desaparecer de improvisto. Usualmente están organizados a través de Internet u otro sistema de comunicación digital; tienen como fin el entretenimiento o también pueden convocarse con fines políticos o reivindicativos.
Conclusiones: El flashmob, siempre es convocado por medio de una tecnología de información y comunicación. Se caracteriza porque se disuelven rápidamente antes de que llegue la fuerza pública. Una de las particularidades de estas “tribus temporales” es que no requieren contar con el apoyo de los mass media para comunicarse, coordinarse y actuar de manera conjunta, ya que su comunicación funciona a través de redes sociales virtuales Se trata de individuos que apoyados por las tecnologías de comunicación difunden mensajes a sus redes sociales de amigos y conocidos, los cuales hacen lo mismo hasta construir una gran cadena de comunicación, que es capaz de movilizar a miles de personas.

"Pantallas vemos, sociedades no sabemos- sobre temporalidades progresivamente apantalladas y cibercultur@" Jorge Gonzales

Este artículo aborda de manera provisional una relación específica entre un
dispositivo tecnológico contemporáneo — la pantalla — y su vínculo con la
manera en que nos relacionamos con el mundo mediante el ejercicio de facultades
elementalmente humanas que conforman, junto con otras posibles, la
dimensión simbólica de la existencia y devenir de nuestra especie. Además
coloca algunas cuestiones sobre la eficacia relativa de la tecnología, entendida
como un vector y no sólo como un dispositivo, sobre tres dimensiones centrales
e interconectadas de la vida humana: la información, la comunicación y el
conocimiento, llamadas acá de cibercultur@.
La relación entre tecnología y sociedad es una de las constantes
del desarrollo de la especie humana. Aquello que nos distingue
de otras sociedades de mamíferos superiores no son ni el uso de
instrumentos ni el uso de lenguajes.
Apantallamientos: Las pantallas se han vuelto casi omnipresentes en nuestra sociedad, la capacidad de las pantallas para atrapar el biotiempo es
asombrosa. Lo mismo en los teléfonos celulares que en las cámaras
digitales, computadoras, etc.
Es apabullante la presencia de las pantallas, pequeñas o enormes, funcionales
o narcisistas, controladoras o placenteras: el tipo de visibilización de las relaciones sociales que esos dispositivos realizan en la vida social, no tiene ningún parangón en la historia.
La televisión con sus pantallas incrustadas en el hogar aparece
como la mediación más importante en el establecimiento de
una dieta cultural, tanto informativa como emocional, de nuestras
poblaciones.

información, comunicación y conocimiento

Desde el punto de vista de la investigación y desarrollo de
cibercultur@, toda tecnología de información y de
comunicación es al mismo tiempo una tecnología de conocimiento.

La relación compleja entre la información y la comunicación con el conocimiento,
dichos dispositivos potenciados particularmente por las pantallas, se convierten y operan como verdaderas tecnologías de desconocimiento, es decir, tecnologías que desubican, desterritorializan, desorientan, desinforman, desconectan de los otros y su relación con la vivencia local.

"Catalogó de sueños: Las relaciones personales en Internet como producto de consumo". Elisenda Ardevol


La búsqueda de nuevas relaciones es uno de los usos más populares y difundidos de internet. Abre una nueva modalidad de relación personal y se presenta como una alternativa real para la búsqueda de amistad, amor, o compañía. Se puede interactuar en anonimato y con una comodidad desde tu casa (ropa cómoda), se conoce gente en cuestión de minutos y si no te interesa la sustituyes inmediatamente. Es un sistema de relaciones interpersonales práctico productivo instantáneo, cómodo, barato, donde nuestros sueños pueden hacerse realidad a un módico precio y con bajo riesgos personales. También posibilita recuperar la experimentación con la alteridad y jugar con la heterogeneidad de procedencias étnicas, de clase, de geografías y géneros.
“Catalogo de sueños” es una página web de contactos como nuevo espacio público, como espacio alternativo distinto y de mayores oportunidades que el normal.
Mach.com es una empresa de EU de relaciones personales por internet es una web más entre tantas de búsqueda de pareja, se trata de una web pensada como negocio y diseñada como servicio al público. Combina una modalidad gratuita y otra de pago. Este sitito se presenta con un contexto definido de Amor y Amistad que incita a participar; tiene más de 53 idiomas. Una de las claves de seguridad es no permitir que los usuarios pongan su dirección de correo esto cumple una doble función: evitar que los usuarios se contacten entre sí gratuitamente, esquivando el pago y asegura que su interacción será anónima. Los datos que deben proporcionar los usuarios para formar parte del sitio son: Perfil-definirse a sí mismo, un cuerpo, una identidad, descripción física- el cuerpo es parte de un proyecto de desarrollo de la identidad personal vinculado al consumo. Hacer realidad el sueño-la finalidad del sitio es facilitar que el cliente encuentre a una persona que la lleve al plano físico; y en la página principal se ponen a personas que lograron realizar este sueño para animar así al nuevo usuario.
Conclusiones: Las reglas de consumo serían el nuevo código o sistema unificado “busque, compare, cambie y si encuentra algo mejor, cambie”. Estos nuevos parámetros sociales centran en el físico y en las cualidades individuales el eje de atención de la búsqueda de una relación de pareja. El estudio también apunta hacia la ruptura de la relación entre la realidad y presentación. La creación de imágenes que activan como mediadoras en la comunicación interpersonal supone una ruptura

“La diversidad cultural en Google y los motores de búsqueda: una aproximación conceptual”. Luís Abadal

Se analiza en una primera aproximación de modo exclusivamente conceptual, la idea de si el uso intensivo de los motores de búsqueda, tan característico de nuestro tiempo, resulta una amenaza para la diversidad cultural. Mediante 2 polémicas sobre el dilema proteccionismo o libre flujo de los productos culturales.
Producción i difusión cultural: ¿Proteccionismo o libre flujo?
La difusión masiva y en una dirección de información y cultura provoca con facilidad cosas de colonización y homogeneización culturales.
NOMIC (Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación)
La UNESCO propició la realización del NOMIC una propuesta presentada dentro del ámbito de esta organización que pretendía reducir el colonialismo informativo propiciado “de facto” por los países occidentales y favorecer la difusión de la cultura de los países del tercer mundo en los medios de comunicación.
Scan Mac Bride (Premio nobel) denuncio un desequilibrio informativo entre norte y sur que podían afectar la diversidad cultural. Una de sus recomendaciones fue la creación de una agencia de noticias internacional independiente gestionada por la UNESCO para contrarrestar el poder de las grandes agencias comerciales. Los EU y países occidentales se opusieron porque atentaban contra el libre mercado y competencia.
Tres elementos sustanciales de la difusión de información por parte de los medios de comunicación social y al comparar su aplicación en ellos y en el caso de los buscadores:
- El tipo de selección previa de la información.
- Saturación del canal.
- Priorización de la información.
La combinación de estas puede amenazar la diversidad cultural.
Conclusiones: Se han examinado desde el punto de vista conceptual la credibilidad de la acusación de que el predominio de los buscadores de EU en general. Google en particular es una amenaza posible para la diversidad cultural. Los motores de búsqueda no actúan como los medios de comunicación tradicional-no existe una limitación previa sobre la cantidad de contenidos publicados y no son creadores sino se limitan a proporcionar acceso a los creados por terceros.

14. Me comunico, luego existo, el papel de la comunicación en la construcción de identidades. Marta Rizo.


Esta lectura plantea la necesidad de pensar la comunicación más allá de los medios masivos de difusión.
Hace hincapié en las aportaciones de algunas escuelas y corrientes que se han aproximado al concepto identidad .La comunicación como base de la interacción social. El termino de identidad como resultado de la interacción con otro.
Descubrimos una nueva identidad tan pronto tenemos verdadera experiencia de la alteridad.
“He tenido que mirar a otros para verme”… “He tenido que escuchar para oírme…” “He tenido que abrirme y conocer la diferencia para apreciar mis cambios… “Me he tenido que comunicar con otros para continuar conociéndome…”

Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios, FELAFACS. ROSSANA REGUILLO.


...Los relatos constituyen
Instrumentos poderosos...Desde hace ya mucho tiempo, el poder político saber producir relatos a su servicio. Los medios de comunicación lo han hecho mejor...
Cómo trazar un mapa para no extraviarse en el mundo contemporáneo, como dibujar un mapa en el que pueda verse lo que se desploma, lo que emerge, lo que brinca, lo que grita, lo que permanece en silencio.
¿Por qué un mapa de los silencios en medio de tanto ruido? por qué ocuparse de los silencios cuando la tónica de la época es más bien consignar el exceso, de vociferaciones, de decibeles, de confusiones.
El siglo XX ha sido el del estruendo, en él: las bombas atómicas, los gritos, los soldados, etc.
Lo público: el territorio del encuentro colectivo, se convirtió así en simulacro del espacio para decir las diferencias.
Escuchar los silencios, hacer su arqueología, trazar sus coordenadas es el
intento por hacer salir de la clandestinidad las historias que más allá del dato evidente, ayuden a situar el tema de la paz, de una paz necesariamente multicultural, fundamental para los tiempos nuevos, como la relación primaria que haga posible la inclusión del otro, una paz capaz de oponerse a las violencias amorfas y difusas que nos habitan. La hipótesis de fondo es que las violencias acrecientan sus dominios, alimentándose del miedo, del silencio y de la incapacidad política para dejar atrás el proyecto que expulsó de la palabra a tantas y tantos, que fueron pensados como ciudadanos de segunda.

Conclusiones: Hoy como nunca, en la era de la aceleración tecnológica que acrecienta la interacción entre culturas e identidades diversas y en el contexto de una globalización como proyecto económico/político, que engancha lo que le sirve y deshecha lo que le estorba (Castells, 1999), resulta fundamental proyectar nuestras preguntas al pasado para analizar cómo en la actualidad, desde estos círculos sin centro del los nuevos poderes globales, se sigue decidiendo quiénes son los inviables, se trate de países o personas. Y pese a que el discurso y los dispositivos de exclusión y sanción se disfracen de mayor civilidad, los mecanismos para condenar al otro a la “muerte cívica”, al “cementerio amurallado”, no han cambiado en lo sustantivo.

Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios, FELAFACS. ROSSANA REGUILLO.


...Los relatos constituyen
Instrumentos poderosos...Desde hace ya mucho tiempo, el poder político saber producir relatos a su servicio. Los medios de comunicación lo han hecho mejor...
Cómo trazar un mapa para no extraviarse en el mundo contemporáneo, como dibujar un mapa en el que pueda verse lo que se desploma, lo que emerge, lo que brinca, lo que grita, lo que permanece en silencio.
¿Por qué un mapa de los silencios en medio de tanto ruido? por qué ocuparse de los silencios cuando la tónica de la época es más bien consignar el exceso, de vociferaciones, de decibeles, de confusiones.
El siglo XX ha sido el del estruendo, en él: las bombas atómicas, los gritos, los soldados, etc.
Lo público: el territorio del encuentro colectivo, se convirtió así en simulacro del espacio para decir las diferencias.
Escuchar los silencios, hacer su arqueología, trazar sus coordenadas es el
intento por hacer salir de la clandestinidad las historias que más allá del dato evidente, ayuden a situar el tema de la paz, de una paz necesariamente multicultural, fundamental para los tiempos nuevos, como la relación primaria que haga posible la inclusión del otro, una paz capaz de oponerse a las violencias amorfas y difusas que nos habitan. La hipótesis de fondo es que las violencias acrecientan sus dominios, alimentándose del miedo, del silencio y de la incapacidad política para dejar atrás el proyecto que expulsó de la palabra a tantas y tantos, que fueron pensados como ciudadanos de segunda.

Conclusiones: Hoy como nunca, en la era de la aceleración tecnológica que acrecienta la interacción entre culturas e identidades diversas y en el contexto de una globalización como proyecto económico/político, que engancha lo que le sirve y deshecha lo que le estorba (Castells, 1999), resulta fundamental proyectar nuestras preguntas al pasado para analizar cómo en la actualidad, desde estos círculos sin centro del los nuevos poderes globales, se sigue decidiendo quiénes son los inviables, se trate de países o personas. Y pese a que el discurso y los dispositivos de exclusión y sanción se disfracen de mayor civilidad, los mecanismos para condenar al otro a la “muerte cívica”, al “cementerio amurallado”, no han cambiado en lo sustantivo.

Medios de comunicación y formación de identidades culturales en el México global. Ma. de la luz Pérez



Los inicios del siglo XXI nos han traído como consecuencia, entre otras cosas una conciencia distinta respecto de nuestras formas recientes de comunicación y de convivencia. Si bien los modernos medios de comunicación se desarrollaron primordialmente durante la segunda mitad del siglo XX, la presencia de las nuevas tecnologías con las que hoy en día abordamos la realidad cotidiana, nos permiten proponer que las condiciones actuales de estructuración de nuestros espacios de convivencia son radicalmente distintas.
La comunicación tecnológica nos ha traído como consecuencia 2 vertientes: La uniformidad y La diferencia.
Homogeneidad y heterogeneidad se alternan en la construcción de identidades colectivas estamos frente a una sociedad que comienza a manifestar procesos y comportamientos que nunca antes habían desplegado. A esto se le conoce como globalización.
Una de las características fundamentales de nuestros tiempos, en nuestro país y prácticamente en cualquier parte del mundo, es que los usuarios de las nuevas tecnologías son capaces de ver los mismos programas de televisión y consumir los mismos productos, al mismo tiempo que protestan en contra de la discriminación racial o de género.
Conclusión: Estamos frente a sociedades que comienzan a manifestar procesos y comportamientos que nunca antes habían desplegado. No existe una causa única de las transformaciones en la conformación de identidades, pero sí existen tendencias más o menos previsibles hacia donde se dirigirán dichos procesos. Existen en cada sociedad códigos culturales superpuestos, tramas de sentido que tienen diferente alcance espacial, que están en constante cambio y transformación, sumidas en procesos de cambio y en luchas por la constitución e imposición de sentidos, que se arraigan en la dinámica social.

miércoles, 28 de abril de 2010

Ana Mariza Navarro W. La construcción del imaginario social de cultura a partir de las prácticas del Instituto Cultural de León y el periódico AM


Aunque haya dificultades económicas en México, es importante el reconocimiento de que el campo cultural es uno de los campos más significativos en términos de rentabilidad social y vida política.
La difusión cultural debe contribuir a la democratización de la cultura, pero democratizar la cultura no es lograr que toda la población pueda asistir a actividades culturales, sino que las culturas que forman parte de una sociedad puedan establecer un diálogo.
Democratizar la cultura conlleva un cambio en las lógicas de producción cultural, un cambio en los formatos e incluso en los códigos, un proceso de comunicación creativa que genere nuevas formas de relaciones sociales y de apertura al diálogo entre culturas.
Los medios de comunicación, y concretamente la prensa, pueden desarrollar un periodismo cultural fundado en el estudio de los públicos, diferente a los estudios de mercadotecnia. El periodismo cultural es una práctica discursiva con la cual se construyen los imaginarios de lo que es cultura. La prensa es parte del tejido social que configura estos imaginarios. El cambio periodístico del a.m puede inscribirse, para empezar, en la creación de un semanario, de un suplemento cultural que atrape al público de la literatura y las artes.
En León es necesario un Centro de las Artes libre de la determinación económica, porque sean tenido suficientes experiencias en el campo cultural que nos indican que la aportación del sector económicamente dominante es muy necesaria, pero no así la orientación que tiene acerca de lo que debe de ser el rumbo cultural de la ciudad.

Conclusión:
Se necesita un cambio en la mentalidad y visión en el gobierno y en la sociedad para que se tenga una reflexión de la cultura como un factor de pertenencia y de integración social.
El campo de la cultura carece de recursos y de una adecuada organización de las instituciones culturales y un exceso de procesos burocráticos haciendo que el resultado sea una educación artística ausente o muy limitada al igual que la difusión cultural al interior y exterior de los estados.
Los medios deberían de tener una mejor difusión de valores de la cultura ya que actualmente se preocupan los criterios en el centro político y los intereses comerciales.

Thompson, John B. Comunicación y contexto social

La comunicación mediática siempre es un fenómeno social contextualizado: siempre forma parte de contextos sociales estructurados de varias formas y que, a su vez, tienen un impacto estructural en los actos comunicativos.
El poder económico procede de la actividad humana productiva, es decir, de la actividad que se ocupa de abastecer de los medios de subsistencia a través de la extracción de las materias primas y su transformación en bienes que pueden consumirse o intercambiarse en un mercado. Con el desarrollo de las sociedades modernas, las instituciones paradigmáticas del poder económico han aumentado la escala y la envergadura de sus actividades y han adquirido un carácter más variado, con lo que la manufactura y, consecuentemente, la producción industrial han asumido una importancia fundamental.
Poder político, el que, procede de la actividad de coordinar a los individuos y regular los patrones de su interacción. Todas las organizaciones implican un cierto grado de coordinación y regulación, y en este sentido, un cierto grado de poder político.
Los Estados implican un complejo sistema de reglas y procedimientos que autorizan a ciertos individuos a actuar de determinadas maneras. En algunos casos estas reglas y procedimientos están explícitamente codificadas bajo la forma de leyes promulgadas por cuerpos soberanos y administrados por un sistema judicial.
Max Weber, destacó la capacidad de un Estado para dirigir la autoridad depende generalmente de su capacidad para ejercer dos formas de poder distintas pero relacionadas, a las que se describirá como poder coercitivo y poder simbólico.
El poder coercitivo supone el uso, o la amenaza de utilizar, la fuerza física para someter o vencer a un oponente. La fuerza física puede aplicarse de varios modos, con diferentes grados de intensidad y con resultados diferentes.
El poder simbólico, el que procede de la actividad productiva, transmisora y receptora de formas simbólicas significativas. La actividad simbólica es una característica fundamental de la vida social, a la par de la actividad productiva, la coordinación de los individuos y la coerción.
Se ha caracterizado la comunicación como un tipo diferenciado de actividad social que implica la producción, transmisión y recepción de formas simbólicas, y que compromete la materialización de recursos de varios tipos. La apropiación mensajes transmitidos por los productos mediáticos- es un proceso que puede extenderse más allá del contexto inicial y la actividad de recepción. los mensajes mediáticos pueden repetirse más allá del contexto inicial y la actividad de recepción y transformarse a través de un proceso continuo de narración y repetición de la narración, interpretación y reinterpretación, comentario, descrédito y crítica. Al recibir y apropiarse de los mensajes mediáticos, los individuos también se implican en un proceso de autoformación y autocomprensión, aunque de un modo generalmente implícito y no reconocido como tal. Al arraigar un mensaje e incorporarlo rutinariamente a nuestras vidas, nos implicamos en la construcción del sentido del yo, de quienes somos y dónde estamos en: el espació y el tiempo. Estamos modificando activamente un yo a través de los mensajes y el significado facilitado por los productos mediáticos (entre otras cosas).
Conclusión:
Decir que la apropiación de los mensajes mediáticos se ha convertido en un medio activo de auto actualización en el mundo moderno no quiere decir que sea el único medio: evidentemente no lo es. Existen muchas otras formas de interacción social, tales como aquellas entre padres e hijos, entre alumnos y profesores y entre parejas, que continúan desempeñando un rol fundamental en este sentido. Los primeros procesos de socialización en la familia y la escuela son en muchos sentidos decisivos para el desarrollo posterior del individuo y para su autorepresentación. Sin embargo, no debemos perder de vista el hecho de que, en un mundo cada vez más impregnado por los productos de las industrias mediáticas, ha surgido un nuevo escenario a partir del proceso de auto actualización. Se trata de un escenario estricto con las obligaciones espacio-temporales de la interacción cara-a-cara y, dada la accesibilidad de la televisión y su expansión global, cada vez más asequible a los individuos de todo el mundo.

Jesús Martín Barbero. Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público

1. ESFERA PÚBLICA Y COMUNICACIÓN
La esfera pública es redefinida por la aparición de las masas urbanas en la escena social, cuya visibilidad remite a la transformación de la política que de un asunto de Estado pasa a convertirse en “esfera de la comunidad, la esfera de los asuntos generales del pueblo”.
La publicidad, va a conectar entonces dos discursos:
• la prensa, que ensambla lo privado en lo público a través del debate entre las ideologías y la lucha por la hegemonía cultural;
• la propaganda comercial, que trasviste de interés público las intenciones y los intereses privados
Entre ambos discursos se produce el desdoblamiento que lleva de lo público al público que conforman los lectores, los espectadores y los consumidores de cultura.
La otra figura comunicacional de lo público es la de la opinión pública. Por la presencia de un entorno tecnológico productor de un flujo incesante de discursos e imágenes lo público es cada día más identificado con lo escenificado en los medios, y el público con sus audiencias. La opinión pública que los medios fabrican con sus sondeos y encuestas tiene así cada vez menos de debate y de crítica ciudadanos y más de simulacro: sondeada, la sociedad civil pierde su heterogeneidad y su espesor conflictivo para reducirse a una existencia estadística.
2. TRANSFORMACIONES DE LA SOCIABILIDAD
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están reconfigurando los “modos de estar juntos” desde las transformaciones de nuestra percepción del espacio y del tiempo. Del ‘espacio’, profundizando el desanclaje que produce la modernidad por relación al lugar, desterritorialización de los mapas mentales y de las formas de percibir lo próximo y lo lejano. En lo que respecta al ‘tiempo’, estamos ante unos medios dedicados a fabricar presente, un presente autista, que pretende bastarse a sí mismo.
3. RECONFIGURACIONES DE LA VISIBILIDAD
Y EL RECONOCIMIENTO
Lo propio de la ciudadanía hoy el estar asociada al “reconocimiento recíproco”, esto es, al derecho a informar y ser informado, a hablar y ser escuchado, imprescindible para poder participar en las decisiones que conciernen a la colectividad. Una de las formas más flagrantes de exclusión ciudadana en la actualidad se sitúa justamente ahí, en la desposesión del derecho a ser visto y oído, que equivale al de existir/contar socialmente, tanto en el terreno individual como el colectivo, tanto en el de las mayorías como en el de las minorías. Derecho que nada tiene que ver con el exhibicionismo vedetista de nuestros políticos en su perverso afán por sustituir su perdida capacidad de representar lo común por la cantidad de tiempo en pantalla.
4. METAMORFOSIS DE LO PÚBLICO
EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN
El vacío de utopías que atraviesa el ámbito de la política se ve llenado en los últimos años por un cúmulo de utopías provenientes del campo de la tecnología y la comunicación: “aldea global”, “mundo virtual”, “ser digital”, etc. Y la más engañosa de todas, la “democracia directa” atribuyendo al poder de las redes informáticas la renovación de la política y superando de paso las “viejas” formas de la representación por la “expresión viva de los ciudadanos”, ya sea votando por Internet desde la casa o emitiendo telemáticamente su opinión.
5. TECNICIDAD E INFORMACIÓN:
UN ENCLAVE ESTRATÉGICO DE LO PÚBLICO
El espacio público no es sólo el espacio de la expresión política sino el del acceso a la información.
Por el acceso a la información pasa a la vez una de las posibilidades estratégicas de democratización de nuestras sociedades y una de las formas de exclusión social más decisivas ya que ese acceso se juega al mismo tiempo sobre el orden económico –posibilidades económicas de conectarse a la red– y el cultural: saberes, lenguajes, hábitos y destrezas mentales.

Thompson, John B.La comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología.

En este artículo Thompson propone que el análisis de la cultura y de la comunicación masiva debe considerarse como preocupaciones centrales de la sociología y de la teoría social. Se desarrolla un marco de análisis para la cultura y se demuestra de qué modo este marco se puede aplicar al estudio de los medios masivos. Al enfocarse en el medio televisivo, pone de relieve algunas características distintivas de la comunicación masiva involucradas en la producción, construcción y recepción de los mensajes de los medios. Se argumenta también, que este enfoque permite al analista hacer preguntas sobre el carácter ideológico de la comunicación masiva de una manera nueva y fructífera.
En este ensayo se propone delinear un enfoque para el estudio de la comunicación masiva concebida como un ingrediente central de la cultura moderna. Este enfoque permite apreciar cabalmente los diferentes aspectos de la comunicación masiva- la producción/difusión, construcción y recepción/ apropiación de los mensajes de los medios - y a la vez permite analizar la relación recíproca de estos diferentes aspectos. Se considera que los mensajes de los medios están situados en contextos institucionales y socio-históricos específicos, a la vez que se reconoce su carácter distintivo como construcciones simbólicas significativas. Esta perspectiva combina diferentes métodos de análisis en forma sistemática, lo que permite dilucidar, de manera flexible pero rigurosa, los diferentes rasgos y aspectos de la comunicación masiva.

Se propone que se debe apartar de esta tendencia y adoptar en cambio, un enfoque más dinámico y contextual para el análisis de la ideología en la comunicación masiva. Se debe orientar particularmente, al espacio de transformación en el cual el sentido movilizado por los mensajes de los medios se transforma en el proceso de recepción, contribuyendo así, a mantener o subvertir, reforzar o minar, las relaciones de dominación.

Conclusión:

El estudio de la comunicación masiva puede contribuir entonces, al desarrollo de una teoría crítica de la ideología, una teoría que sólo puede desarrollarse hoy en día, si se toma en cuenta la centralidad de la comunicación masiva en la cultura moderna.

sábado, 13 de marzo de 2010

"Ambientes culturales, mundos mediáticos y nuevos medios O la totalidad y el orden implicado". HÉCTOR GÓMEZ VARGAS




Los ambientes culturales han cambiado por la presencia de los medios.

Hipermundo: Conjunto de actividades económicas, políticas, sociales o culturales que se desarrollan en el mundo virtual como complemento o simulación del mundo real.
Los medios tradicionales al integrarse con nuevas tecnologías de información han propiciado cambios en la interacción y organización de la sociedad de los individuos.

VÍDEO JUEGOS Y CINE

Los vídeo juegos se crean en los 60 como pasa tiempo, los creadores tenían preferencia por libros de ciencia ficción. Los nuevos desarrollos ligan al cine actual con los vídeo juegos.

Las industrias cinematográficas tiene como estrategia crear películas muy taquilleras (con espectáculo "espectacular") las cuales provienen de mundos de ficción y fantasía estamos aprendiendo a vivir en mundos virtuales.
Los espectáculos de circo, la feria, musicales,melodramas influyerón en la creación del cine así como el parque de atracciones.
Las películas creadas a base de pura tecnología crean un nuevo espectáculo ilusorio, esto se da en las películas de ciencia ficción, fantasía, terror, etc.

Los sistemas emergentes propician creatividad, realidades no existentes pero tienen fuerza para organizar un sistema en su totalidad.

Conclusión: La cultura mediatica ya no solo produce y transmite, sino que diseña, construye, modela y organiza el sentido de los entornos y ambientes culturales, globales y personales, de las relaciones sociales.



viernes, 12 de marzo de 2010

La Ley Televisa y la formación de la IV República mediática en México. JAVIER ESTEINOU MADRID


En este siglo los medios de información se han convertido en el centro del poder de nuestra nación: " son el primer poder que existe en nuestra sociedad".

Es por ello que día con día se construye o destruye mentalmente o afectivamente al Estado y la Sociedad.
El poder mediático forma parte de los 3 poderes formales divididos y autónomos del Estado Mexicano ( Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y poco a poco subordina a los 3 para someterlos a sus intereses.

En términos legales el poder mediático ha quedado históricamente descuidado por el Estado y la Sociedad permitiéndole todo y se necesita una cuidados legislación que reglamente la operación de los medios a favor de los intereses de los grupos sociales, ya que no son solo simples instituciones de esparcimiento, diversión o información sino un fenómeno de transformación.
El poder mediático ha desplazado al Estado nación de su función rectora de la sociedad, particularmente cultural.
TELECRACIA O MEDIOCRACIA: Los medios imponen su voluntad ante el resto de la sociedad.

Conclusiones: Debido a las nuevas tecnologías que han surgido y a las transformaciones urbano políticas que se han dado, los medios de información colectivos se han vuelto en el poder ideológico y político.

La telenovela en familia. Una mirada en busca de horizonte. Jorge González


Silverstone propone la pantalla como centro de la reflexión de varios puntos de vista (hogar, tecnología, mediación, regulación, consumo) en Europa; pero en México la situación es social, Cultura y tecnológicamente bastante diferente también lo es particularmente en el papel de la familia en la vida social.


El POE ( Protocolo de observación etnográfica) sirvio para estudiar la vida de las familias en relación con la "vida de la televisión y de las telenovelas" ordena la información que funcionara a manera de guía para la observación y descripción.

La familia opera en 2 sentidos de intercambio sociales:

1.- Hacia afuera en relación con diversos campos, instituciones, agentes y prácticas de la actividad ideológica político y económica.

Hacia adentro en las relaciones que los miembros ejercen entre sí a partir de su lugar en el sistema de posiciones en la estructura familiar.

En la familia se debe de inculcar una educación pero en México las telenovelas influyen en sus públicos, es vivida como un universo fragmentado que está en las memorias de las familias, precede la emisión, le acompaña en diálogo constante y no desaparece con el fin del capítulo, si no que sobrevive en múltiples textos, objetos, referencias y discursos después de ella.
Conclusión:
La telenovela sin duda coloca a la familia dentro de una nueva espiral de vectores ideológicos y esto afecta su forma de vida derivando de ellos los "gustos" expresados en todo.


La telenovela en México: ¿de una expresión cultural a un simple producto de la mercadotecnia? Guillermo Orozco.




Varios investigadores como Barbero, Gónzalez, etc. coinciden en sostener que en la telenovela reside una matriz cultural de la cual emana su fuerza narrativa que le llegue emocionalmente a sus audiencias.




Etapas de las telenovelas:
Inicial. (1951) Se transmitían en vivo y eran seguidoras de las radio novelas.
Artesanal. (1957) Con el video tape podían ser quitados los errores.

Transnacionalización. (Años 70 y 80) Se consolida la producción industrial y las telenovelas mexicanas comienzan a verse en varios países

Las telenovelas son un escaparate a el contexto social de desempleo y violencia, es como soñar. Es algo de transformación no necesariamente para reforzar la creación cultural y su expresión y reconocimiento, si no para facilitar simplemente su consumo como mercancía de marca.

La telenovela ya no se preocupa, por reflejar una interpretación y recreación adecuada a la cultura ni que la audiencia se identifique sino se preocupan por venderla como una "estrategia de marketing" y mediante esta busca la aceptación. Entonces se muestran imagenes atractivas y por lo tanto consumibles.

"La telenovela no es vista sino consumida".














jueves, 11 de marzo de 2010

Vivir en la pantalla. Desordenamientos en una sociedad- audiencia que aprende. Guillermo Orozco (2004).


La expansión tecnológica y la incorporación de las nuevas tecnologías en las sociedades actuales han modificado 3 ámbitos que afectan directamente la formación de las personas: el de la información, el de entretenimiento y el de la educación.


Orozco maneja el concepto de sociedad-audiencia. "Lo de audiencia como una característica que nos distingue de las sociedades de otras épocas. Audiencia de medios audiovisuales, de teléfonos celulares, de computadoras, de vídeo juegos, de cine, de radio, de prensa, de múltiple material impreso, escrito, fotografía, etc.


En este sentido postula que esa "sociedad-audiencia" no es sólo audiencia, si no que es parte de un proceso transformador: es una sociedad-audiencia que aprende. Así lo explica Orozco Gómez: " Me parece que en lo que estamos viviendo uno de los grades cambios, es que lo educativo ya no depende solamente del sistema educativo de la escuela y de los tradicionales escenarios de aprendizaje. Estamos teniendo la posibilidad de educarnos y de echo nos estamos educando y estamos aprendiendo mucho más en otros escenarios y sobre todo enfrente de diversas pantallas. La pantalla del televisor, la pantalla del vídeo juego, la pantalla de la computadora. Desde ahí enviamos, trasmitimos, recibimos y procesamos información y producimos conocimientos y estamos en un permanente proceso de aprendizaje.

Esta en crisis la forma de educar, las tecnologías " causan mucho malestar a los educadores". Causan mucho malestar a las familias que pierden el control de la educación de los más jóvenes, que pierden el control incluso de su propio proceso educativo.

Conclusión: Las nuevas tecnologías y su protagonismo se dan de manera medida por estos medios y tecnologías. Nos estamos educando en las pantallas.

Mediaciones Tecnológicas y desordenamientos comunicacionales. Guillermo Orozco (2002).



Existen 2 perspectivas entre lo tecnológico y lo comunicacional:

Tecnocéntrica. La tecnología como causa principal de las transformaciones socioculturales y comunicacionales.

Sociocéntrica. La cual privilegia una comprensión de la comunicación y de la misma producción de conocimientos a partir de las reproducciones que realizan los actores sociales sobre los referentes informativos con los que interactúan.
Con el cambio tecnológico existe un gran despoder social. Los cambios tecnológicos en el ámbito de la comunicación social tiene 2 transformaciones en las prácticas sociales:
La Socialidad. Generando hábitos y volviendo dependientes.
La Ritualidad. Modificando costumbres.
Uno de los mejores atributos que caracteriza a las sociedades es que han llegado a ser audiencias múltiples y simultaneas de diversos medios y luego de diferentes tipos de referentes mediáticos y tecnologías.
Conclusión: Orozco nos habla de 2 tipos de segmentaciones una Médiatica y otra Tecnológica que se simplifican en esto:
" Dime que ves y escuchas y te diré que gustas y sientes".
"Donde navegas y con quien conversas y sabré como estás y quién eres".

Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Jesús Martín Barbero (2002)

Dos procesos están transformando el lugar de la cultura en nuestras sociedades:
La revitalización de las identidades .
La revolución de las tecnicidades.
Estos procesos de globalización económica e informal están reavivando la cuestión de las identidades culturales étnicas, raciales, locales, regionales, hasta el punto de convertirlas en dimensión protagónica de muchos de los
más feroces y complejos y conflictos internacionales.

Explosión de las identidades.

Estamos ante una mutación, en los inicios de un verdadero cambio de época que nos abarca a investigar las siguientes cuestiones:

1.- Cambios en los mapas laborales y profesionales, surgen nuevas carreras a la par de la tecnología.

2.-Globalización. contradicciones entre identidades y flujos.

3.-El carácter constitutivo de las narrativas identitarias. La relación de la narración con la identidad es constitutiva: no hay identidad cultural que no sea contada.

Conclusión: Para que la pluralidad de las culturas sea lícitamente tenida en cuenta es indispensable que la diversidad de las identidades nos sea contada.